!Una entrada de vida útil! !Eso creo que he redactado! Cuando un profesor comienza a dar un tema tan apasionante como es la II Guerra Mundial lo primero que percibe es que la contienda fascina a los chavales - y eso sí que resulta desconcertante en los tiempos que corren-pero también que es INABARCABLE. Así que tras salir airosa de 4º de la ESO me decido a hacer una recopilación de recursos que me han servido en clase. No pierdas tiempo buscando en decenas de webs: aquí lo tienes.
1 Estupendo resumen del inicio, duración y fin de la Guerra de Memorias de Pez -🔥La SEGUNDA GUERRA MUNDIAL en 15 minutos)-
Destaca por su brevedad-sí, sí un cuarto de hora-pero también por su intensidad. Es
tal que en clase no lo visualizamos en su totalidad, sino que nos centramos en dos tandas de siete minutos para ir desgranando poco a poco toda la información que proponía. En general, y a grandes rasgos desde la subida de Hitler al poder, hasta los avances de las tropas nazis alemanas para conquistar la Unión Soviética. En general, los vídeos de Memorias de Pez y de Draw my life resultan impagables porque mediante la estética de cómic y el dinamismo de los dibujos en borrado rápido, mantienen la atención de los chavales que de otra manera estarían enceporrados en la silla.
![]() |
Me costó encontrar la analogía con el juego infantil... |
2 Si algo conocen los chavales es la brutalidad y la maldad con la que fueron tratados los judíos. Me centro en tres recursos del océano de información que hay sobre este punto de la guerra. Para entrar directamente en este tema, no os perdáis el documental "La vida de Margot" ( La historia de Margot, superviviente del holocausto - YouTube) Mediante una edición muy fresca, Judith Tiral nos presenta a esta mujer entrañable, llena de dulzura y de fortaleza pese a las penurias que vivió. Lo más conseguido es la explicación sobre cómo la maquinaria nazi deshumanizó ley a ley a los judíos. Y su testimonio asombra en detalles: cómo haría para operarse la nariz en plena guerra para despistar al enemigo y enmascarar sus orígenes. su supervivencia se debe a que cayó en un campo de concentración "antiguo" sin cámaras de gas ni hornos crematorios. Le debo la lectura de sus libros. Emociona hasta la lágrima, Margot Friedlander.
4 Y para cerrar el tema judío, una película: "La llave de Sarah", con Kristina Scott Thomas en el papel principal. Sé que no es la película más popular para tratar este tema, pero a mí me gustó por la triple visión de una niña desesperada por rescatar a su hermano, la historia de una vivienda que oculta un secreto y la investigación histórica de una gran vergüenza que parece ha olvidado Francia, representada en una mujer que increpa a los judíos desde su balcón (Resumen en RTVE Play en Días de cine: 'La llave de Sarah' | RTVE Play.
![]() |
![]() |
Tarjetas de "Scape from Lenningrado" y arriba, el juego de la oca reconvertido en "La bomba". De bomba en bomba y tiro porque me explota. |
" |
![]() |
Seis protagonistas de la contienda. En orden de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Mussolini, Heinrich Himmler, Hirohito, sir Winston Churchill, Roosevelt y Stalin. |
6 Para ir terminando el tema, les propuse que desarrollasen por equipos juegos de mesa basados en los conocimientos y en los datos que habíamos visto. Son manipulativos, imaginativos y curiosos. Solo les propuse que debían de incluir tarjetas con preguntas y respuestas sobre lo visto, que debían de inventarse al menos cinco reglas de juego y que en el último día debían de explicar el juego a sus compañeros. El resultado: "De bomba en bomba", "Stalingrado", "Gestapolis"...
7 Y un plus que me impactó, me maravilló y me horrorizó por partes iguales. "La postal", de Anne Berest, un súper ventas de la literatura francesa que impacta doblemente cuando piensas que lo que ocurrió tiene nombre propio, que es el recorrido por los ancestros de la autora, que su historia y su vida se habrían perdido para siempre de no ser por el trabajo de investigación que hizo siguiendo un hilo tan tenue que a punto estuvo de perder para siempre el rastro de las vidas de sus tío
"Mientras el tren se pone en marcha, se oye una voz masculina por encima de los vagones:
-Itgadal Veitkadash Shemé Rabá. Be ' almá Divrá Kirhuté...
Son las primeras palabras del kadish d'Rabanah, la oración de los muertos. Una madre furiosa chilla a la vez que tapa los oídos a su hija:
-Shtil im! Cerradle la boca!"
O de lo desconocido retorno de los judíos de toda Europa
No hay comentarios:
Publicar un comentario